El Gobierno baja el superávit fiscal del 2,2% al 1,5% del PBI

El proyecto del Presupuesto 2026 fue presentado esta semana y trae consigo algunas novedades interesantes. La expectativa es de un superávit fiscal del 1,5% del PBI, algo más bajo que el 2,2% que se había comprometido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta información figura en el documento que el Ministerio de Economía envió al Congreso.

Durante su discurso, el presidente Javier Milei subrayó la importancia de acordar con todos los sectores, remarcando que al menos queremos que el resultado del próximo año sea “equilibrado”.

Además de este superávit fiscal, se estima que el superávit financiero alcance un 0,3% del PBI en 2026. Lo notable es que el punto de partida para este presupuesto se ha ajustado a la baja. Para este año, ya no se espera cumplir la meta del 1,6% del PBI que se había acordado en la primera revisión con el FMI. En cambio, se proyecta cerrar con un 1,5%.

Los detalles del Presupuesto reflejan un cambio en el escenario político. Antes, el oficialismo podía aprovar iniciativas casi sin oposición, pero ahora deberá negociar con otros sectores y asignar recursos como parte de estos acuerdos. Recordemos que el presupuesto anterior, el de 2025, no fue aprobado, pero originalmente se había planeado un superávit primario del 1,3% del PBI, que luego el Gobierno elevó a 1,6% por iniciativa propia.

Proyecciones para 2026

Para 2026, el proyecto tiene un superávit primario de $15,08 billones y un resultado financiero positivo de $2,7 billones. Según los cálculos oficiales, el gasto total se prevé en $158,7 billones, mientras que los recursos llegarían a $161,4 billones.

En términos de PBI, se espera que los ingresos estatales representen alrededor de 14,3%. Las erogaciones se dividirían así: 6,5% para previsión social, 2,3% para asistencia social, 1,6% en salarios, 0,7% en subsidios económicos, 0,3% en gasto de capital, 0,1% en otros rubros y 1,4% destinado al pago de intereses.

Recaudación Impositiva

En el tema impositivo, el Presupuesto 2026 prevé que la recaudación total llegue a $90,3 billones, lo que representa un aumento nominal del 22% respecto a los $73,7 billones proyectados para este año.

Con una inflación estimada del 10,1% para 2026, el Gobierno busca que los ingresos fiscales crezcan 10 puntos porcentuales por encima del aumento general de precios. Esto sugiere una mejora en la gestión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Botão Voltar ao topo